El Misisipi o Misisipí1 es un largo río del centro de Estados Unidos que fluye en dirección sur a través de diez estados —Minnesota, Wisconsin, Iowa, Misuri, Illinois, Kentucky, Tennessee, Arkansas, Misisipi y Luisiana— hasta desaguar en el golfo de México (océano Atlántico), cerca de Nueva Orleans. Tiene una longitud de 3734 km, pero si se considera el sistema Misisipi-Misuri alcanza los 6275 km, que lo sitúan como el cuarto más largo del mundo, tras los ríos Amazonas, Nilo y Yangtsé.23

Misisipi ha sido históricamente un estado dominado por granjas y pequeñas ciudades, y dependiente de la agriculturay la ganadería. Actualmente, sin embargo, posee una economía relativamente diversificada, con una industria de manufactura y un turismo en crecimiento. Está considerado el estado más pobre del país, con relativamente altas tasas de desempleo y pobreza, y la menor renta per cápita del país.
El nombre Misisipi proviene de una palabra del idioma ojibwa, que significa "grandes aguas" o "padre de las aguas". Algunos apodos de Misisipi son Estado de la Magnolia y Estado de la hospitalidad.
Misisipi fue inicialmente colonizado por los españoles, pero anexionado por el Reino Unido bajo los términos del Tratado de París. Con la independencia de las Trece Colonias, la región del Misisipi pasó a formar parte de los recién creados Estados Unidos de América. El Territorio de Misisipi fue creado en 1798, y, ya como el actual Misisipi, fue elevado a la categoría de Estado el 10 de diciembre de 1817. Misisipi prosperó económicamente, y fue durante décadas uno de los estados más ricos del país. Misisipi se separó de los Estados Unidos en 1861, uniéndose a los Estados Confederados de América, siendo uno de los estados más afectados por la Guerra Civil Estadounidense. La guerra civil, aun así, no terminó con la economía latifundista ni con el sujetamiento tanto de la población afroamericana como de la gran mayoría de blancos carentes de tierra. Esto, pese a un sostenido programa de obras y subsidios por parte de la nación, previno el desarrollo adecuado de condiciones socioeconómicas hasta después de 1960 y sus efectos socioeconómicos todavía pueden apreciarse en el estado hasta los días actuales.
Drena una cuenca de 3 238 000 km², la cuarta más extensa del mundo, por detrás de las del Amazonas (6 145 000 km²), Congo (3 170 000 km²) y Nilo (3 255 000 km²).
Durante la época precolombina ya constituía una importante vía de navegación y los amerindios lo llamaban «Meschacebé»4 que significa «padre de las aguas». Hoy en día, constituye un elemento fundamental de la economíay de la cultura estadounidense.
El 11 de septiembre de 1997 el presidente Bill Clinton designó dos secciones de este río, el Alto y Bajo Misisipí, como uno de los catorce ríos que integran el sistema de ríos del patrimonio estadounidense.

Comentarios
Publicar un comentario